BLOQUE 6
Solución de problemas y toma de decisiones.
OBJETIVO: Tomar
decisiones desde el punto de vista de la administración empresarial,
contemplando las circunstancias que obligan a tomar esas decisiones y teniendo
en cuenta las
opiniones de los demás respecto a las vías de solución posible.
Webquest
"Solución de
problemas y toma de decisiones"
INTRODUCCIÓN
La toma de
decisiones es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o
más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de
nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una
importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son
gravitantes en ella.
Es importante
saber que las decisiones se presentan en todos los niveles de la sociedad, sean
de mayor o menor incidencia; pero estas implican una acción que conlleva a un
determinado fin u objetivo propuesto.
Para los
administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores
responsabilidades.
Por ello es
de gran utilidad conocer que procesos se deben aplicar y abarcar para tomar
decisiones efectivas; de ahí que en esta WebQuest analizaremos las
etapas a seguir en el proceso de toma de decisiones así mismo como las herramientas
a utilizar.
Para lograr
una efectiva toma de decisiones se requiere de una selección racional, por lo
que primero se debe aclarar el objetivo que se quiere alcanzar; eso sí, se
deben tener en cuenta varias alternativas, evaluando cada una de sus ventajas,
limitaciones y adoptando la que se considere más apropiada para conseguir el
objetivo propuesto.
En la toma de
decisiones está inmersa la incertidumbre ya que no hay nada que garantice que
las condiciones en las que se tomo la decisión sigan siendo las mismas, ya que
estamos en un medio que cambia constantemente; aunque las que se toman sin
previo análisis, al azar, están más expuestas que aquellas que siguen el
proceso adecuado.
“Tomar una
decisión consiste en elegir una opción entre dos o más alternativas que se
presentan para resolver un problema”
No todas las
decisiones son iguales. Algunas son fáciles de tomar, por ejemplo cuando
tenemos que resolver asuntos que no son tan importantes para nosotros.
Otras veces
nos encontramos con situaciones complicadas o problemáticas y de lo que
decidamos puede depender nuestro bienestar, la relación con los amigos, con la
familia, e incluso nuestro futuro. Por eso, deben hacerse de forma meditada y
responsable. Así por ejemplo, elegir qué carrera seguir al finalizar el colegio
puede convertirse en una situación difícil de afrontar.
¿Qué
decisiones has tomado últimamente?
¿Te fue fácil
elegir?
Usualmente,
¿cómo tomo mis decisiones?
Existen
distintos estilos de enfrentar las situaciones. ¿Cuál es el tuyo?
TAREAS:
·
Utilice
Microsoft Word o Writer, elabore una carátula y desarrolle cada una de las
actividades programadas en la sección “Procesos” de esta WebQuest.
·
Utilicen las
estrategias solicitadas en cada actividad con la finalidad de realizar de mejor
manera la organización y síntesis de la información.
·
De a conocer
las fuentes (bibliografía) de donde obtuvo la información.
·
Conteste las
interrogantes planteadas en la introducción y presente sus argumentos al
respecto.
·
Al finalizar
las actividades planificadas, previa entrega del digital, suba todo su trabajo
realizado en la página correspondiente a su Blog personal.
PROCESO:
Revise la parte de
recursos de esta WebQuest y consulte en los enlaces propuestos para
cada una de las actividades solicitadas.
TOMA DE DECISIONES:
TOMA DE DECISIONES:
Escriba que es y porqué es importante la
toma de decisiones. (enlace 1)
La toma de decisiones es el
proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas
para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a
nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial.
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo
que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Para tomar
una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer,
comprender, analizar un problema.
ETAPAS EN LA TOMA DE DECISIONES:
Elabore un organizador gráfico con las
etapas que se ven inmersas en el proceso de toma de decisiones. (enlaces
2)
HERRAMIENTAS
Y TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES:
Describa las herramientas y técnicas para la
toma de decisiones, ponga un ejemplo. (enlaces 3).
Lluvia
de ideas
Con frecuencia esta herramienta es
utilizada cuando se pretende realizar alguna actividad o resolver problemas de
acuerdo a diferentes puntos de vista de los integrantes de un grupo. Dentro de
las organizaciones es importante el uso de esta herramienta ya que
fomenta el trabajo en equipo y motiva a la generación de opiniones
de los integrantes de los grupos siempre
y cuando estas sean coherentes de acuerdo al tema que se está
abordando
Principales
beneficios
- Lo integrantes alcanzan razonamientos de niveles más altos de lo que imaginaban
- Se genera creatividad
- Se genera confianza en los integrantes
- Fomenta la participación
Es considerada una herramienta de
planeación ya que de la participación del grupo en la generación de lluvias de
ideas se puede pueden crear estrategias importantes y creativas que pueden
afectar positivamente a la organización.
Diagrama
de Pareto
Ayuda a la
detección de problemas que tienen más
relevancia, visualmente permite identificar las minorías pero de
características vitales a las cuales es primordial prestarles atención
y así tomar decisiones para llevar a
cabo una acción. En la figura – el eje vertical es la frecuencia con la
que ocurren los valores de forma individual y el eje vertical derecho es el porcentaje
acumulado. Como se muestra en la figura 3.
Figura 3. Diagrama Pareto
Diagrama
de Gantt
Esta aportación es
de Henry Laurence Gantt, de ahí el
nombre de esta herramienta “grafica de Gantt” hasta
nuestros días se utiliza con bastante frecuencia desde
sus origines en el año de 1910.
Esta herramienta consiste en
mostrar por medio de una gráfica los tiempos de duración de las
diferentes actividades que conforman un proyecto de forma que permita observar
el avance del proyecto y el tiempo de inicio y fin del mismo
Permite llevar a cabo la planeación y
control de todas las actividades a realizar en un proyecto y en cada una de
estas actividades se determina el tiempo de inicio, duración y final para que
el proyecto se termine en tiempo y forma tal como se planeó. En la actualidad
para el desarrollo de proyectos ya existen muchos software que se encargan de
almacenar mayor información de cada actividad y permite llevar más
detalles como costos a quien se le asigno esa actividad entre otras cosas, que
es información de valor para el administrador de proyectos. En la figura 4 se
muestra un ejemplo.
Figura 4. Ejemplo de grafica de Gantt
Diagrama
de Flujo
En esta herramienta se utilizan figuras
geométricas que tiene su significado en el diagrama, con el fin de
solucionar problemas o mejorar algún sistema o proceso.
Figura 5. Diagrama de flujo
Diagrama
de Ishikawa
También conocido como Diagrama causa
efecto o diagrama espina de pescado, el nombre de este
diagrama hace honor al DR. Kaoru Ishikawa
donde el desarrollo esta herramienta mediante la observación de que un
procedimiento no puede ser predecible sin tomar en cuenta todos aquellos
factores que pueden originar aquel proceso y de qué forma se
interrelacionan entre sí.Este diagrama consiste en una flecha horizontal
la cual nos lleva al extremo derecho donde nos lleva al “problema” que se
deberá analizar pero a su vez contempla varios factores “causas” que están
directamente relacionados con el problema que se está analizando, ya sea porque
influyen o afectan , como se muestra en la figura 6. Al eje
horizontal van llegando líneas oblicuas parecidas a la espina de un
pez que representan las causas, a su vez cada una de estas líneas
que representan un causa, reciben otras líneas
perpendiculares que representan las causas secundarias,
formando un grupo de causas de naturaleza común.
Figura 6. Diagrama Ishikawa
Principales
beneficios:
- Ayuda pensar en las causas reales de un problema y no solo en las obvias o simples
- Amplia la visualización de un problema
- Motiva la discusión grupal.
- Ayuda a identificar soluciones, tomar decisiones, y realizar plan de acciones
Árboles
de decisión
Los árboles de decisión es una técnica
que permite analizar decisiones basadas en el uso de resultados y probabilidades.
Los árboles de decisiones son la forma de representación más conocida para la
esquematización de problemas de decisión, la información se representa de forma
fácil de comprender y visualizar posibles alternativas para tomas una decisión.
En estos esquemas se observan alternativas, eventos, posibles resultados, y la
secuencia de las decisiones. Como se muestra en la figura 7.
figuragura 7. Árbol de decisión
ESTILOS
DE TOMA DE DECISIONES:
Realice la descripción de los Estilos
de toma de decisiones (enlace 4).
TIPOS DE TOMAS DE DECISIONES:
Elabore un organizador gráfico con los
tipos de tomas de decisiones (enlace 4).
VENTAJAS
Y DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO E INDIVIDUAL:
Enumere las ventajas y desventajas de la
toma de decisiones individual (tome como referencia
las características) (enlace 5).
ASPECTOS QUE PUEDEN SER CONSIDERADOS POSITIVOS
La decisión individual es una decisión
que se toma en menos tiempo, es más rápida y ágil.
Si la decisión es tomada por una única
persona, su responsabilidad es más clara y se asume con más facilidad.
El nivel de implicación con la decisión
adoptada es mayor que si ha sido tomada por otra persona
El seguimiento y control de una decisión
individual es más identificable.
.ASPECTOS QUE PUEDEN ENTENDERSE COMO NEGATIVOS
La decisión que se toma individualmente
podría ser de menor calidad que la decisión tomada en equipo o en grupo, La
decisión tomada de forma individual contiene un solo punto de vista y pierde
las perspectivas que da la decisión tomada en un grupo democrático.
En la decisión que se toma personal e individualmente
el grupo no participa y, por tanto, su nivel de implicación y colaboración es
menor.
Enumere las ventajas y desventajas de la
toma de decisiones en grupo (enlace 6).
TOMA
DE DECISIONES EN GRUPO
ALGUNAS
VENTAJAS DE LA TOMA DECISIONES EN GRUPO:
1-De forma grupal se pueden sugerir más formas de
solución.
2-Los grupos tienen mayor
aportación de conocimientos y experiencias distintas.
3-Se promueve un mayor involucramiento de
todos los integrantes en la búsqueda y aplicación de la solución.
4-Las consecuencias se asumen mejor en grupo
5-La estrategia de solución está más
completa.
ALGUNAS DESVENTAJAS DE LA TOMA
DE DECISIONES EN GRUPO
1-El grupo tiende a decidir con la base que les da
algunas situaciones conocidas.
2-Los grupos siempre cuentan con un líder y generalmente
siempre lo siguen.
3-Los grupos tardan más tiempo en tomar decisiones
y a veces no llegan a un acuerdo
RESUELVE:
Aplica las etapas de toma de decisiones
para el siguiente caso (enlace 7).
Terminas de graduarte y no sabes que decisión tomar, buscarte un empleo o montar tu propia empresa.
Primero
tiene que ver los promedios y los contras de cada una de las opciones que tiene y con
eso hay como evaluar cual de las dos le deberia queda mejor, luego se pone en marcha el
proceso y al final se evalua si esta opcion que elegioleparece igual , me dio resultados o
no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario