F.O.L..............



 BLOQUE 6
 ORIENTACIÓN E INSERCIÓN SOCIOLABORAL
OBJETIVO: Orientar, proporcionar información y entrenamiento al estudiante, que facilite su inserción en el mercado laboral, una vez finalizado el bachillerato.

Analiza e interpreta esta frase de Charles Darwin "No es la más fuerte de las especies la que sobrevive, tampoco la más inteligente, sino la más predispuesta para el cambio".
 
Introduncción

La inserción laboral es un proceso en el que intervienen distintos factores como puede ser el perfil profesional que presentan las personas y las oportunidades que ofrece el mercado laboral, tomando en cuenta que  muchos jóvenes no conocen las herramientas necesarias para moverse en el mercado laboral o no saben dónde buscar empleo. Por lo antes descrito esta webques tiene como principal propósito orientar al estudiante de tal manera que una vez finalizado el bachillerato cuenten con herramientas o conozcan la forma como insertarse en el mercado laboral u ocupar una plaza de trabajo. ¿Cuáles, crees que, son las causas por las que un gran número de personas no tienen trabajo?
Un mercado laboral más dinámico, pero también exigente y restrictivo, impone desafíos diferentes a cada persona. Para los jóvenes que termina el colegio y tienen que salir a buscar trabajo, el reto es aún mayor. En este caso, la problemática del empleo tiene como rasgos propios la falta de experiencia y de conocimiento de herramientas de búsqueda. Para lo cual estudiaremos que es el mercado laboral, la oferta  y demanda del trabajo, como y donde buscar trabajo; el currículo vitae, la carta de presentación, la entrevista de trabajo, todo esto  es  fundamental  del postulante a ocupar una plaza de trabajo.


TAREAS:
 Utilice Microsoft Word o Writer, elabore una carátula y desarrolle cada una de las actividades programadas en la sección “Procesos” de esta WebQuest.
  • Utilicen las estrategias solicitadas en cada actividad con la finalidad de realizar de mejor manera la organización y síntesis de la información.
  • De a conocer las fuentes (bibliografía) de donde obtuvo la información.
  • Conteste las interrogantes planteadas en la introducción y presente sus argumentos al respecto.
  • Al finalizar las actividades planificadas, previa entrega del digital, suba todo su trabajo realizado en la página correspondiente a su Blog personal.

 PROCESO:
El mercado laboral
Escriba una definación de mercado laboral (Enlaces 1)
 Se denomina mercado  laboral al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado laboral  tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de comodities, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.

Describa cuales son las principales caractrísticas del mercado laboral actual
(Enlaces 1)

Características del mercado laboral actual
El mercado laboral actual se caractreriza por:

Incremento de la presencia de la mujer en más sectores profesionales.
Aumento de la producción, pero reducción de los puestos de trabajo.
Aparición de nuevas profesiones.
El sector servicios es el que ocupa más personas.
Aumento de las pequeñas empresas en grandes núcleos urbanos, a consecuencia de una descentralización productiva.
Fuerte competencia entre empresas. 
Aumento de la mecanización, uso generalizado de robots y automatismos industriales.
Implicación de las personas trabajadoras en el funcionamiento de la empresa, cada vez se valora más la capacidad de organización y la iniciativa.
Necesidad de aprender y adaptarse a cambios tecnológicos en muchas profesiones u oficios.
Reducción de la jornada laboral.
Aumento de oportunidades laborales dónde se trabaja con información, gráficos, datos, estudios.

Argumente: por qué la formación profesional  juega un papel cada vez más importante en el mercado laboral. (Enlace 2)
 porque  la Formación nos permite acceder al mercado laboral, especializarnos en nuestra área profesional, comprender todo el proceso económico o productivo y reorientarnos hacia otro sector. Una de las diferencias entre una persona con formación o no, es que la cualificación te permite elegir, comprender y adaptarnos a un mercado laboral competitivo y global, donde las reglas van cambiando y los modelos de negocio, los perfiles de trabajadores y ocupaciones van transformándose.
  Elabore un organizador gráfico con los agentes que participan en las relaciones laborales. (Enlace 3) La búsqueda de empleo

La búsqueda de empleo
Defina que es una agenda de búsqueda de empleo, que información se debe anotar en la misma.(Enlace 4)
·         La agenda de búsqueda de empleo es una herramienta
·         que nos será de gran utilidad a la hora
·         de recoger toda aquella información útil que vamos
·         recabando mientras desarrollamos las
·         actividades encaminadas a lograr un empleo. Además,
·         en la agenda podremos registrar,
·         igualmente, toda la información que consideremos de
·         interés en relación a cada una de estas
·         actuaciones. Así, en ella podemos ir anotando, entre otros, los siguientes datos:
·         - Teléfonos y direcciones de nuestra red de contactos
·           - Ofertas de empleo a las que nos hemos presentado.
·         - Listas de empresas y posibles empleadores que nos
·         han parecido interesantes.
·         - Datos de convocatorias, ETT, bolsas de trabajo,  etc..., a donde hemos enviado nuestro CV.
·         - Actividades realizadas y actividades que tenemos
·         previsto realizar.
·         - Resultados de los contactos y entrevistas llevadas a cabo.
·         - Información sobre las visitas realizadas a diversos organismos y empresas.
·         - Noticias aparecidas en prensa que nos hayan parecido de interés.
·         - Cursos en los que estemos interesados.
·         - Otras actividades.

  • Elabore una agenda de búsqueda de empleo Resuelva la actividad 1. (Enlace 4)

  • Describa que hay que tener presente al momento de postularse a un empleo   (Enlace  5).
Ser perseverante.
Precisar la motivación que nos lleva a buscar empleo.
Tener en cuenta las condiciones en las que estamos dispuestos a trabajar.
Ser consciente de las herramientas con las que cuenta para tentar un empleo.
Conocer sus fortalezas y déficit académicos.
Conocer sus fortalezas y déficit laborales.
Preparar con anticipación una autodescripción que incluya las características personales que más resaltan.
Disposición para sondear todas las vías de reclutamiento.
No limitarse a responder solamente a las ofertas de los diarios.
Analizar los avisos de los diarios.
Recordar que el currículum es su carta de presentación a la empresa.
Envíe fotografía que no llame la atención.
Alertar a sus ex jefes de que está teniéndolos en cuenta como referencias laborales.
Llegar a las entrevistas con 10 minutos de anticipación.
Caminar con confianza y extienda la mano al saludar.
Esperar si sentarse hasta que el entrevistador lo indique.
Tratar al interlocutor por el apellido. Nunca por su nombre de pila.
No hablar mal de un empleador pasado.
No buscar llamar la atención con vestimentas u accesorios.
No evidenciar problemas económicos.
Evitar estar a la defensiva.
No hablar con jergas o modismos.
Ser formal.
No brindar información reservada de la empresa donde trabajo.
Informarse sobre los salarios en el mercado laboral.
Evite hacer preguntas sobre el salario.
Trate de que el entrevistador le brinde una propuesta salarial a su debido tiempo.
Sólo sea enfático en sus intereses con respecto a salarios y beneficios sociales en la entrevista final.
No llamar por teléfono a la empresa para preguntar si ha sido seleccionado.
El currículo vitae
Elabore un organizador gráfico con la estructura del currículo vitae. (Enlace 6)
 
 









La carta de presentación

  • Qué es la carta de presentación y cuál es su objetivo. (Enlace 9).
  • Elabore su carta de presentación (Enlace 9) . Utilice un documento de texto de Google Drive y genere un vinculo de acceso, para su blog.
  • carta de presentacion 

No hay comentarios:

Publicar un comentario