3.
Escriba cuatro ejemplos de medios de comunicación
que pueden ser utilizados en una empresa. (4 opt.)
2.- EC: Reconocer los niveles y funciones
de comunicación en una empresa
|
16oport.
|
4.
Identifique, señale y escriba, cuáles son los
canales de comunicación que tiene una empresa, utilice la siguiente
estructura jerárquica. (5opt.)
|
5.
Argumenta tu respuesta: Si usted
fuera empleado/a de una empresa y le pide a un compañero que comunicara un
hecho ocurrido en su lugar de trabajo, de manera objetiva, a sus
demás compañeros y superiores, ¿qué redes y canales de comunicación
utilizaría para cada caso?(5 opt.)
…………………………………………………………………………………………………….........
………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
|
6.
Ilustremediante gráficos tres tipos de redes de
comunicación. (6 opt.)
EVALUACIÓN BLOQUE 2
EVALUACION SUMATIVA DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
TIC
|
Relaciones en el Entorno del Trabajo
|
2015- 2016
|
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
PRIMERO
|
BAI
|
1ro
|
|
2
|
Ing. Fabricio Pérez
|
GRADO/CURSO DE
E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
ESTUDIANTE: Luz Ayavaca.
|
FECHA: 04/ 12/ 2015
|
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Identifica y clasifica posibles tipos de decisiones que se pueden
utilizar ante una situación concreta.
Analiza las circunstancias en que es necesario tomar una decisión y
elegir la más adecuada.
Respeta y tiene en cuenta las opiniones de los demás, aunque sean
contrarias a las propias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prueba de fin de
bloque Evaluación quimestral Supletorio Remedial
DESTREZAS
CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ITEMS
|
VALOR
|
1.- EC: Tomar decisiones,
contemplando las circunstancias que obligan a tomar esas decisiones y
teniendo en cuenta las opiniones de los demás respecto a las vías de solución
posible.
|
25oport.
|
1. En un proceso de negociación se aplica varias fases, relacione el
literal correspondiente, de acuerdo al enunciado a la fase que corresponde.
5oport.
|
FASE
|
|
ENUNCIADO
|
a)
|
Fase de preparación
|
E
|
Decidir el momento de detener las concesiones.
Elegir el tipo de cierre.
|
b)
|
Fase de presentación
|
B
|
En ella, cada una de las partes expone sus
ideas iníciales sobre el punto donde se encuentra escuchar más de lo que
habla el negociador.
|
c)
|
Fase de propuesta
|
C
|
Aquí se delimitan los temas los temas en que
pueden ser flexibles para un posible intercambio de concesiones después de
esto aparecerá por iniciativa de alguna de las partes una propuesta, con
los cual ya existe una oferta o una pretensión que ya es posible discutir.
|
d)
|
Fase de discusión
|
D
|
Analizar las concesiones que buscamos del
contrario.
|
e)
|
Cierre del acuerdo
|
A
|
Conocer con detalle la oferta
que presentamos.
Informarse sobre la otra
parte: quién es, qué hace, cuáles son sus fortalezas y debilidades.
|
|
7. Escriba verdadero o
falso según corresponda a la afirmación. 5 oport.
La negociación es
un proceso judicial para reclamar derechos laborales.
|
F
|
En la negociación
se consigue ganar todos los objetivos propuestos
|
V
|
La negociación
permite llegar a un acuerdo a las partes
|
V
|
En la fase de
discusión es para imponer mi propuesta
|
F
|
En el proceso de
negociación se deben plantear preguntas de carácter propositivo.
|
V
|
8. Tome el siguiente
problema como ejemplo y aplique las dos primeras fases del proceso de
negociación. 15 oport.
La empresa “XYZ”, en la cual se ha suscitado un conflicto (paro de
actividades por parte de los empleados, de entre sus exigencias consta
alza de sueldos, disminución de horas de trabajo, se oponen al trabajo
rotativo, exigen un mejor ambiente de trabajo) entre los trabajadores y
el Gerente de la empresa (solo paga el sueldo básico y desea mantenerse en
esa posición, en vista de la crisis económica que enfrenta la empresa
despedirá trabajadores y aumentará las horas de trabajo por empleado, no hay
recursos para mejorar en el aspecto salud de los empleados -equipamiento,
etc.), en vista de las posiciones adoptadas y con la finalidad de que vuelva
a la normalidad las actividades productivas de la empresa se ha llegado a
establecer un proceso de negoción.
FASE
|
ENUNCIADO
|
Preparación
|
Reunirnos y
conversar nuestros objetivos y planear lo que el quiere nosotros queremos
alza de sueldos, disminución de horas de trabajo, no haya trabajo rotativo,
suponemos que el gerente quiere menos quejas y no mas molestias
|
Presentación
|
Planteamos nuestros objetivos que
son un alza de sueldos, disminución de horas de trabajo, no trabajo
rotativo, mejor ambiente, el gerente quiere menos quejas y trabajo rotativo
pagado.
|
Propuesta
|
Queremos algo concreto como: alza
de sueldos, no trabajo rotativo ya sabemos que existe problemas en la
empresa y decimos que si quiera estas dos exigencias sean cumplidas
|
Discusión
|
Nosotros y el gerente dialogamos
sobre esto y hemos dicho que todos quedaremos de acuerdo si el podría pagar
las horas de trabajo rotativo, lo pensaba y también propusimos si nos podría
alzar el sueldo.
|
Cierre del acuerdo
|
Entonces llegamos
que a las horas de trabajo rotativo serán pagadas y se va alzar el sueldo
si se desempeñan bien en el trabajo.
|
|
TOTAL
|
/25 Oport.
|
EQUIVALENCIA
|
/10
|
|
|
|
|
|
|
ELABORADO
|
REVISADO
|
APROBADO
|
VALIDADO
|
MEDIADOR/A:
Ing. Fabricio Pérez
|
COORDINADOR DE ÁREA:
Tnco. Adrián Pinos
|
VICERRECTOR/A
Lcdo. Fernando Orellana
|
RECTOR/A.
Dr. Manuel Culcay
|
Firma:
Fecha: 27/11/15
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|
Fecha: EVALUACION SUMATIVA DEL
DESEMPEÑO ESTUDIANTIL B 4
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
TIC
|
Relaciones en el Entorno del Trabajo
|
2015-
2016
|
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
PRIMERO
|
BAI
|
2do
|
|
4
|
Ing. Fabricio Pérez
|
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
ESTUDIANTE: luz Ayavaca
|
FECHA:
|
ESTANDAR GENERAL: El Docente evalúa,
retroalimenta e informa a cerca de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
EATÁNDAR ESPESÍFICO: Evalúa los objetivos de
aprendizaje planificados durante el ejercicio docente.
|
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Define
la motivación en el entorno laboral.
Explica
las grandes teorías de la motivación.
Identifica
las técnicas de motivación aplicables al entorno laboral.
En
casos simulados, seleccionar y aplicar técnicas de motivación adecuadas a
cada situación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prueba de fin de
bloque Evaluación
quimestral Supletorio Remedial
Elementos de competencia / Ítem
|
1.- EC: Conceptualizar y definir
motivación en el entorno laboral. 8 oport.
|
1. La motivación es: Seleccione la
proposición que no corresponde. 1 oport.
a) El motor de nuestro obrar
b) El
producto del estrés y cansancio.
c) Una fuerza capaz de impulsar y
sostener nuestra actitud o conducta
d) La razón por la que realizamos
alguna determinada actividad.
2. Las empresas que mejor
resultado tienen son: Seleccione la proposición que corresponde. 1oport.
a) Las que invierten para mantener a su
personal motivado
b) Las empresas que no motivan a
su personal.
c) Las empresas donde su talento
humano se esfuerza por sí solo.
d) Ninguna de las anteriores.
3. Ante una frustración laboral,
las personas reaccionamos de manera distinta. Señálalas.3 oport.
a) Adaptación a la nueva situación
b) Motivación a seguir trabajando
c) Adopción de una actitud conformista
d) Aspiración a continuar
profesionalizándose
e) Aparición de trastornos psíquicos o de
comportamiento
f) Actitud triunfadora y positiva
4. Escriba tres aspectos orientados a garantizar la
satisfacción de las personas tanto en el desempeño de
sus labores como en sus propias expectativas,
(factores motivadores) 3 oport.
a) Reconocimiento
del trabajo
|
b)
asignación de responsabilidades
|
c)
logros
|
|
|
|
|
2.- EC:
Identifica las técnicas de motivación aplicables al entorno laboral.
|
5. Relacione el literal según corresponda a su
descripción: 6 oport.
Principales técnicas
de motivación
|
Técnica
|
|
Descripción
|
a) Ubicación acertada
|
B
|
Facilita
la correcta incorporación de una persona a la organización, al
suministrarle información sobre las políticas, normas y funcionamiento, así
como las expectativas sobre su desempeño.
|
b) Inducción
|
A
|
Se trata de ubicar a los
empleados en los puestos adecuados según su perfil.
|
c) Metas
|
D
|
La acción o acciones tendientes
a poner en evidencia el buen desempeño de las personas, para elevar sus
niveles de satisfacción personal y reforzar la confianza en sus capacidades
|
d) Reconocimiento
|
C
|
Todo el equipo debe conocer
las metas de una organización para un período determinado, planteadas de
manera que constituyan retos y oportunidades
|
e) Participación
|
F
|
Para conocer y mejorar el
rendimiento personal
|
f) Evaluaciones periódicas y
oportunas
|
E
|
A través de consulta de opiniones y sugerencias,
asignación de responsabilidades, instrumentos para evaluar las tareas y
todas las acciones que estimulen la creatividad y la iniciativa personal
|
|
3.- EC:
Explica las grandes teorías de la motivación.
|
6. Relacione el literal según corresponda a su
descripción: 5 oport.
Principales teorías
sobre la motivación
|
Teoría
|
|
Descripción
|
g) Teoría
de Abraham Maslow
|
H
|
Los planteamientos pretenden dar cuenta de los supuestos
que subyacen en las acciones de los directivos y de las consecuencias de
esas acciones sobre sus empleados.
Los directivos de la primera consideran a sus
subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la
amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio
de que la gente quiere y necesita trabajar.
|
h) Teoría X e Y de McGregor
|
G
|
Este autor diferencia entre dos tipos de
elementos que motivan a dos tipos diferentes de trabajadores. En primer
lugar presenta a los buscadores de mantenimiento, que son aquéllos que
encuentran la motivación en las órdenes y normas de los superiores. En
segundo lugar a los buscadores de motivación. Son motivados a través de la
delegación de responsabilidades en sus tareas.
|
i) Teoría de Myers
|
I
|
Expone la motivación del ser humano como una
serie de procesos continuos de búsqueda de auto-actualización y
autorrealización. Muestra una pirámide, un modelo que plantea una jerarquía
de las necesidades humanas.
|
j) Teoría de las expectativas
|
J
|
El esfuerzo para obtener un alto desempeño en
el mundo laboral está directamente relacionado con la posibilidad de
conseguirlo y de que, una vez alcanzado, el individuo sea recompensado de
tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.
|
k) Teoría de la equidad
|
k
|
En el momento que un trabajador sienta que su trabajo es
recompensado estará en una situación de equidad, lo que le llevará a
aumenta la motivación y el rendimiento en proyectos futuros.
Por otra parte, si el trabajo y el
esfuerzo empleado no son correspondidos como el trabajador cree oportuno,
lo que acarreará un estado de desánimo y de falta de compromiso de cara al
futuro.
|
|
4.- EC:
En casos simulados, seleccionar y aplicar técnicas de motivación adecuadas a cada situación.
|
7. Resuelve el caso en base a las
técnicas de motivación laboral. 7 oport.
“XYZ” es una empresa
productora y distribuidora de productos lácteos, Juan Carlos es un
Ingeniero
Comercial y labora en la empresa desde hace seis meses, ocupa el
puesto
de
despachador de bodega; Rosa labora en la misma empresa y el mismo
que Juan
Carlos
su perfil profesional es Bachiller y trabaja en el Departamento de
Contabilidad.
Juan
Carlos ha decidido renunciar a su trabajo por considerarlo
inapropiado e injusto.
¿Considera
que Juan Carlos tiene Razón? ¿Qué técnica motivacional se debería
aplicar
en la empresa? Argumente sus respuestas.
No, porque a todos se les debe dar la oportunidad de trabajo tenga el
rango que tenga, ya que les dan el puesto de acuerdo a su currículo y es
absurdo que renuncie por eso teniendo el un buen empleo. La ubicación
acertada ya que logra poner a todos los trabajadores de acuerdo al
rango o clasificación que tenga
a. La vida familiar de los
empleados puede tener un impacto directo
en su comportamiento en el trabajo. 7 oport.
Si si puede
tiene un impacto directo en su comportamiento laboral porque puede darse el
caso de que ocurra algo grave en su familia como la muerte de un familiar,
por tal razón, es evidente que se va a sentir mal y le afectara en su trabajo.
b. El liderazgo juega un papel
clave para establecer el tono de una
organización por qué: 7 oport.
Juega un papel clave porque el liderazgo,
lidera a una organización fortalece le guía sobre algo que está bien o mal y
así cada vez mejorar la calidad de su organización y de esta manera establece
el tono de una organización.
|
TOTAL
|
/40 Oport.
|
EQUIVALENCIA
|
/10
|
ELABORADO
|
REVISADO
|
APROBADO
|
VALIDADO
|
MEDIADOR/A:
Ing. Fabricio Pérez
|
COORDINADOR DE ÁREA:
Tnco. Adrián Pinos
|
VICERRECTOR/A
Lcdo. Fernando Orellana
|
RECTOR/A.
Dr. Manuel Culcay
|
|
|
|
|
|
Fecha: EVALUACION SUMATIVA DEL
DESEMPEÑO ESTUDIANTIL B 4
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
TIC
|
Relaciones en el Entorno del Trabajo
|
2015-
2016
|
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
PRIMERO
|
BAI
|
2do
|
|
4
|
Ing. Fabricio Pérez
|
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
ESTUDIANTE: luz Ayavaca
|
FECHA:
|
ESTANDAR GENERAL: El Docente evalúa,
retroalimenta e informa a cerca de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
EATÁNDAR ESPESÍFICO: Evalúa los objetivos de
aprendizaje planificados durante el ejercicio docente.
|
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Define
la motivación en el entorno laboral.
Explica
las grandes teorías de la motivación.
Identifica
las técnicas de motivación aplicables al entorno laboral.
En
casos simulados, seleccionar y aplicar técnicas de motivación adecuadas a
cada situación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prueba de fin de
bloque Evaluación
quimestral Supletorio Remedial
Elementos de competencia / Ítem
|
1.- EC: Conceptualizar y definir
motivación en el entorno laboral. 8 oport.
|
1. La motivación es: Seleccione la
proposición que no corresponde. 1 oport.
a) El motor de nuestro obrar
b) El
producto del estrés y cansancio.
c) Una fuerza capaz de impulsar y
sostener nuestra actitud o conducta
d) La razón por la que realizamos
alguna determinada actividad.
2. Las empresas que mejor
resultado tienen son: Seleccione la proposición que corresponde. 1oport.
a) Las que invierten para mantener a su
personal motivado
b) Las empresas que no motivan a
su personal.
c) Las empresas donde su talento
humano se esfuerza por sí solo.
d) Ninguna de las anteriores.
3. Ante una frustración laboral,
las personas reaccionamos de manera distinta. Señálalas.3 oport.
a) Adaptación a la nueva situación
b) Motivación a seguir trabajando
c) Adopción de una actitud conformista
d) Aspiración a continuar
profesionalizándose
e) Aparición de trastornos psíquicos o de
comportamiento
f) Actitud triunfadora y positiva
4. Escriba tres aspectos orientados a garantizar la
satisfacción de las personas tanto en el desempeño de
sus labores como en sus propias expectativas,
(factores motivadores) 3 oport.
a) Reconocimiento
del trabajo
|
b)
asignación de responsabilidades
|
c)
logros
|
|
|
|
|
2.- EC:
Identifica las técnicas de motivación aplicables al entorno laboral.
|
5. Relacione el literal según corresponda a su
descripción: 6 oport.
Principales técnicas
de motivación
|
Técnica
|
|
Descripción
|
a) Ubicación acertada
|
B
|
Facilita
la correcta incorporación de una persona a la organización, al
suministrarle información sobre las políticas, normas y funcionamiento, así
como las expectativas sobre su desempeño.
|
b) Inducción
|
A
|
Se trata de ubicar a los
empleados en los puestos adecuados según su perfil.
|
c) Metas
|
D
|
La acción o acciones tendientes
a poner en evidencia el buen desempeño de las personas, para elevar sus
niveles de satisfacción personal y reforzar la confianza en sus capacidades
|
d) Reconocimiento
|
C
|
Todo el equipo debe conocer
las metas de una organización para un período determinado, planteadas de
manera que constituyan retos y oportunidades
|
e) Participación
|
F
|
Para conocer y mejorar el
rendimiento personal
|
f) Evaluaciones periódicas y
oportunas
|
E
|
A través de consulta de opiniones y sugerencias,
asignación de responsabilidades, instrumentos para evaluar las tareas y
todas las acciones que estimulen la creatividad y la iniciativa personal
|
|
3.- EC:
Explica las grandes teorías de la motivación.
|
6. Relacione el literal según corresponda a su
descripción: 5 oport.
Principales teorías
sobre la motivación
|
Teoría
|
|
Descripción
|
g) Teoría
de Abraham Maslow
|
H
|
Los planteamientos pretenden dar cuenta de los supuestos
que subyacen en las acciones de los directivos y de las consecuencias de
esas acciones sobre sus empleados.
Los directivos de la primera consideran a sus
subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la
amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio
de que la gente quiere y necesita trabajar.
|
h) Teoría X e Y de McGregor
|
G
|
Este autor diferencia entre dos tipos de
elementos que motivan a dos tipos diferentes de trabajadores. En primer
lugar presenta a los buscadores de mantenimiento, que son aquéllos que
encuentran la motivación en las órdenes y normas de los superiores. En
segundo lugar a los buscadores de motivación. Son motivados a través de la
delegación de responsabilidades en sus tareas.
|
i) Teoría de Myers
|
I
|
Expone la motivación del ser humano como una
serie de procesos continuos de búsqueda de auto-actualización y
autorrealización. Muestra una pirámide, un modelo que plantea una jerarquía
de las necesidades humanas.
|
j) Teoría de las expectativas
|
J
|
El esfuerzo para obtener un alto desempeño en
el mundo laboral está directamente relacionado con la posibilidad de
conseguirlo y de que, una vez alcanzado, el individuo sea recompensado de
tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.
|
k) Teoría de la equidad
|
k
|
En el momento que un trabajador sienta que su trabajo es
recompensado estará en una situación de equidad, lo que le llevará a
aumenta la motivación y el rendimiento en proyectos futuros.
Por otra parte, si el trabajo y el
esfuerzo empleado no son correspondidos como el trabajador cree oportuno,
lo que acarreará un estado de desánimo y de falta de compromiso de cara al
futuro.
|
|
4.- EC:
En casos simulados, seleccionar y aplicar técnicas de motivación adecuadas a cada situación.
|
7. Resuelve el caso en base a las
técnicas de motivación laboral. 7 oport.
“XYZ” es una empresa
productora y distribuidora de productos lácteos, Juan Carlos es un
Ingeniero
Comercial y labora en la empresa desde hace seis meses, ocupa el
puesto
de
despachador de bodega; Rosa labora en la misma empresa y el mismo
que Juan
Carlos
su perfil profesional es Bachiller y trabaja en el Departamento de
Contabilidad.
Juan
Carlos ha decidido renunciar a su trabajo por considerarlo
inapropiado e injusto.
¿Considera
que Juan Carlos tiene Razón? ¿Qué técnica motivacional se debería
aplicar
en la empresa? Argumente sus respuestas.
No, porque a todos se les debe dar la oportunidad de trabajo tenga el
rango que tenga, ya que les dan el puesto de acuerdo a su currículo y es
absurdo que renuncie por eso teniendo el un buen empleo. La ubicación
acertada ya que logra poner a todos los trabajadores de acuerdo al
rango o clasificación que tenga
a. La vida familiar de los
empleados puede tener un impacto directo
en su comportamiento en el trabajo. 7 oport.
Si si puede
tiene un impacto directo en su comportamiento laboral porque puede darse el
caso de que ocurra algo grave en su familia como la muerte de un familiar,
por tal razón, es evidente que se va a sentir mal y le afectara en su trabajo.
b. El liderazgo juega un papel
clave para establecer el tono de una
organización por qué: 7 oport.
Juega un papel clave porque el liderazgo,
lidera a una organización fortalece le guía sobre algo que está bien o mal y
así cada vez mejorar la calidad de su organización y de esta manera establece
el tono de una organización.
|
TOTAL
|
/40 Oport.
|
EQUIVALENCIA
|
/10
|
ELABORADO
|
REVISADO
|
APROBADO
|
VALIDADO
|
MEDIADOR/A:
Ing. Fabricio Pérez
|
COORDINADOR DE ÁREA:
Tnco. Adrián Pinos
|
VICERRECTOR/A
Lcdo. Fernando Orellana
|
RECTOR/A.
Dr. Manuel Culcay
|
|
|
|
|
|
Fecha: EVALUACION SUMATIVA DEL
DESEMPEÑO ESTUDIANTIL B 4
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
TIC
|
Relaciones en el Entorno del Trabajo
|
2015-
2016
|
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
PRIMERO
|
BAI
|
2do
|
|
4
|
Ing. Fabricio Pérez
|
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
ESTUDIANTE: luz Ayavaca
|
FECHA:
|
ESTANDAR GENERAL: El Docente evalúa,
retroalimenta e informa a cerca de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
EATÁNDAR ESPESÍFICO: Evalúa los objetivos de
aprendizaje planificados durante el ejercicio docente.
|
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Define
la motivación en el entorno laboral.
Explica
las grandes teorías de la motivación.
Identifica
las técnicas de motivación aplicables al entorno laboral.
En
casos simulados, seleccionar y aplicar técnicas de motivación adecuadas a
cada situación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prueba de fin de
bloque Evaluación
quimestral Supletorio Remedial
Elementos de competencia / Ítem
|
1.- EC: Conceptualizar y definir
motivación en el entorno laboral. 8 oport.
|
1. La motivación es: Seleccione la
proposición que no corresponde. 1 oport.
a) El motor de nuestro obrar
b) El
producto del estrés y cansancio.
c) Una fuerza capaz de impulsar y
sostener nuestra actitud o conducta
d) La razón por la que realizamos
alguna determinada actividad.
2. Las empresas que mejor
resultado tienen son: Seleccione la proposición que corresponde. 1oport.
a) Las que invierten para mantener a su
personal motivado
b) Las empresas que no motivan a
su personal.
c) Las empresas donde su talento
humano se esfuerza por sí solo.
d) Ninguna de las anteriores.
3. Ante una frustración laboral,
las personas reaccionamos de manera distinta. Señálalas.3 oport.
a) Adaptación a la nueva situación
b) Motivación a seguir trabajando
c) Adopción de una actitud conformista
d) Aspiración a continuar
profesionalizándose
e) Aparición de trastornos psíquicos o de
comportamiento
f) Actitud triunfadora y positiva
4. Escriba tres aspectos orientados a garantizar la
satisfacción de las personas tanto en el desempeño de
sus labores como en sus propias expectativas,
(factores motivadores) 3 oport.
a) Reconocimiento
del trabajo
|
b)
asignación de responsabilidades
|
c)
logros
|
|
|
|
|
2.- EC:
Identifica las técnicas de motivación aplicables al entorno laboral.
|
5. Relacione el literal según corresponda a su
descripción: 6 oport.
Principales técnicas
de motivación
|
Técnica
|
|
Descripción
|
a) Ubicación acertada
|
B
|
Facilita
la correcta incorporación de una persona a la organización, al
suministrarle información sobre las políticas, normas y funcionamiento, así
como las expectativas sobre su desempeño.
|
b) Inducción
|
A
|
Se trata de ubicar a los
empleados en los puestos adecuados según su perfil.
|
c) Metas
|
D
|
La acción o acciones tendientes
a poner en evidencia el buen desempeño de las personas, para elevar sus
niveles de satisfacción personal y reforzar la confianza en sus capacidades
|
d) Reconocimiento
|
C
|
Todo el equipo debe conocer
las metas de una organización para un período determinado, planteadas de
manera que constituyan retos y oportunidades
|
e) Participación
|
F
|
Para conocer y mejorar el
rendimiento personal
|
f) Evaluaciones periódicas y
oportunas
|
E
|
A través de consulta de opiniones y sugerencias,
asignación de responsabilidades, instrumentos para evaluar las tareas y
todas las acciones que estimulen la creatividad y la iniciativa personal
|
|
3.- EC:
Explica las grandes teorías de la motivación.
|
6. Relacione el literal según corresponda a su
descripción: 5 oport.
Principales teorías
sobre la motivación
|
Teoría
|
|
Descripción
|
g) Teoría
de Abraham Maslow
|
H
|
Los planteamientos pretenden dar cuenta de los supuestos
que subyacen en las acciones de los directivos y de las consecuencias de
esas acciones sobre sus empleados.
Los directivos de la primera consideran a sus
subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el yugo o la
amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio
de que la gente quiere y necesita trabajar.
|
h) Teoría X e Y de McGregor
|
G
|
Este autor diferencia entre dos tipos de
elementos que motivan a dos tipos diferentes de trabajadores. En primer
lugar presenta a los buscadores de mantenimiento, que son aquéllos que
encuentran la motivación en las órdenes y normas de los superiores. En
segundo lugar a los buscadores de motivación. Son motivados a través de la
delegación de responsabilidades en sus tareas.
|
i) Teoría de Myers
|
I
|
Expone la motivación del ser humano como una
serie de procesos continuos de búsqueda de auto-actualización y
autorrealización. Muestra una pirámide, un modelo que plantea una jerarquía
de las necesidades humanas.
|
j) Teoría de las expectativas
|
J
|
El esfuerzo para obtener un alto desempeño en
el mundo laboral está directamente relacionado con la posibilidad de
conseguirlo y de que, una vez alcanzado, el individuo sea recompensado de
tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.
|
k) Teoría de la equidad
|
k
|
En el momento que un trabajador sienta que su trabajo es
recompensado estará en una situación de equidad, lo que le llevará a
aumenta la motivación y el rendimiento en proyectos futuros.
Por otra parte, si el trabajo y el
esfuerzo empleado no son correspondidos como el trabajador cree oportuno,
lo que acarreará un estado de desánimo y de falta de compromiso de cara al
futuro.
|
|
4.- EC:
En casos simulados, seleccionar y aplicar técnicas de motivación adecuadas a cada situación.
|
7. Resuelve el caso en base a las
técnicas de motivación laboral. 7 oport.
“XYZ” es una empresa
productora y distribuidora de productos lácteos, Juan Carlos es un
Ingeniero
Comercial y labora en la empresa desde hace seis meses, ocupa el
puesto
de
despachador de bodega; Rosa labora en la misma empresa y el mismo
que Juan
Carlos
su perfil profesional es Bachiller y trabaja en el Departamento de
Contabilidad.
Juan
Carlos ha decidido renunciar a su trabajo por considerarlo
inapropiado e injusto.
¿Considera
que Juan Carlos tiene Razón? ¿Qué técnica motivacional se debería
aplicar
en la empresa? Argumente sus respuestas.
No, porque a todos se les debe dar la oportunidad de trabajo tenga el
rango que tenga, ya que les dan el puesto de acuerdo a su currículo y es
absurdo que renuncie por eso teniendo el un buen empleo. La ubicación
acertada ya que logra poner a todos los trabajadores de acuerdo al
rango o clasificación que tenga
a. La vida familiar de los
empleados puede tener un impacto directo
en su comportamiento en el trabajo. 7 oport.
Si si puede
tiene un impacto directo en su comportamiento laboral porque puede darse el
caso de que ocurra algo grave en su familia como la muerte de un familiar,
por tal razón, es evidente que se va a sentir mal y le afectara en su trabajo.
b. El liderazgo juega un papel
clave para establecer el tono de una
organización por qué: 7 oport.
Juega un papel clave porque el liderazgo,
lidera a una organización fortalece le guía sobre algo que está bien o mal y
así cada vez mejorar la calidad de su organización y de esta manera establece
el tono de una organización.
|
TOTAL
|
/40 Oport.
|
EQUIVALENCIA
|
/10
|
ELABORADO
|
REVISADO
|
APROBADO
|
VALIDADO
|
MEDIADOR/A:
Ing. Fabricio Pérez
|
COORDINADOR DE ÁREA:
Tnco. Adrián Pinos
|
VICERRECTOR/A
Lcdo. Fernando Orellana
|
RECTOR/A.
Dr. Manuel Culcay
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario